jueves, 23 de octubre de 2008

jueves, 16 de octubre de 2008

Marx

Para visitar el Power Point de Marx visita http://www.slideshare.net/economia/marx-presentation

Link de keynes

Para conocer el Power point de John Keynes visita nuestro link http://www.slideshare.net/economia/keynes-presentation

Marx links

Para obtener mas informacion acerca de Karl Marx ingresa en : http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Marx

Galeria de foto de Marx




MARX Y ENGLES



















































Adam Smith puede darnos la respuesta para solucionar la crisis económica mundial

"Un tsunami ético
La mayor crisis de la historia económica moderna luego de la de los años 30. Fueron cerrados varios de los principales bancos de inversión de la principal economía del mundo, estatizadas las dos mayores empresas hipotecarias, y la mayor aseguradora, rescatada la caja de ahorro y préstamo más importante, y aumentada en un 150% la garantía de los depósitos bancarios. Los efectos llegaron tanto a los estados como a los municipios. Los estados de Nuevo México, Maine, Massachusetts, y California tienen serios problemas de liquidez. Entre otros, el municipio de Jefferson, Alabama, está al borde de la suspensión de pagos, y el de San Mateo, California, perdió 155 millones de dólares que tenía en Lehman Brothers, y puede no tener con qué financiar las escuelas públicas. Los impactos se extienden en Europa, Asia, y el mundo entero.
Una de sus razones centrales de esta hecatombe es un "tsunami ético". Ya Adam Smith el padre de la economía clásica había advertido, varios siglos atrás, que los mercados debían estar regidos por valores éticos como la honradez, la prudencia, la transparencia, y la confianza mutua. De lo contrario, podrían funcionar muy mal. Vacíos éticos profundos están en la base de la crisis en desarrollo.
Diversos operadores actuaron en contradicción total con la idea de responsabilidad social empresarial. Trataron de maximizar el lucro a corto plazo, sin atención al daño social. Entre ellos, los especuladores en derivados -que los llevaron a un monto que es tres veces el de las hipotecas basura-, los promotores de las hipotecas basura y los especuladores de corto plazo, que hicieron lo posible para que cayeran aún más las acciones de los bancos en dificultades. Al anunciar la medida inédita de prohibir las ventas de corto plazo de 800 acciones, dijo el presidente de la Comisión de Valores de USA, Cox, que estas medidas eran necesarias "para asegurar que la manipulación encubierta, las ilegales ventas a corto plazo desnudas (en las que ni siquiera se transferían realmente los valores) o las prácticas comerciales ilegítimas no conduzcan el comportamiento de los mercados y minen la confianza". Refiriéndose al mismo tema en Inglaterra, señaló el arzobispo de York, John Sentamu "son ladrones de bancos, y destripadores de activos".
Los altos ejecutivos de grandes empresas consiguieron paquetes remuneratorios exorbitantes. La distancia entre lo que ganaban y los salarios promedio de la economía era de 344 a 1, y entre sus ingresos y los sueldos mínimos de 1700 a 1. Los análisis muestran que, en la búsqueda de cobrar grandes porcentajes y participaciones, llevaron las empresas a los más altos riesgos. Fue uno de los temas más esgrimidos por la main street , la gente de la calle, para cuestionar que se ayudara a la Wall Street.
El dogmatismo ideológico llevó a dejar sin regulaciones a mercados enormemente sensibles y riesgosos, como los financieros no bancarios. El New York Times ha planteado editorialmente: "la crisis podría haber sido evitada si los reguladores hubieran aplicado las reglas, y si los funcionarios gubernamentales hubieran cuestionado los prestamos riesgosos y otras prácticas dudosas". El primer ministro de Francia, François Fillon, llamó a las autoridades americanas a actuar: "No vamos a aceptar pagar los platos rotos de una regulación fallida y la corrupción del capitalismo". El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, escribió que "poner demasiada confianza en el mercado se ha convertido en una suerte de idolatría", y exigió regulaciones.
La idea de que se ha ido muy lejos en expulsar la ética de la economía y se han desatado fuerzas salvajes aparece hoy en algunos de los mayores líderes promercado. El premier italiano, Berlusconi, planteó que "hay que volver a aplicar ética a la economía", el presidente de Francia, Sarkozy, afirma que "una cierta idea de la globalización está muriendo con el fin del capitalismo financiero, que ha impuesto su lógica sobre toda la economía y ha contribuido a pervertirla".
Los más vulnerables del mundo están pagando ya los costos de todos estos errores. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha advertido que las metas del milenio, que iban a bajar a la mitad para 2015 la pobreza extrema (hoy 1400 millones de personas), la mortalidad infantil (9.600.000 niños mueren anualmente por pobreza), la mortalidad materna (500.000 madres mueren por año durante el embarazo o el parto por factores de pobreza), están en riesgo severo.
América latina tiene que sacar lecciones. Las ortodoxias económicas copiadas mecánicamente no sólo han significado recetas erróneas. Han transmitido el mensaje de que los valores éticos no importan en la economía. Que ese es terreno sólo para arreglos técnicos. Frente a los fracasos de esa visión, es hora de bregar fuertemente por la responsabilidad ética en políticas públicas, por la defensa del interés colectivo, porque la responsabilidad social de la empresa privada avance de modo efectivo, por los derechos al desarrollo de los niños, las familias, las oportunidades para los jóvenes, la protección de los ancianos, por una mejor equidad en la región más desigual de todas. Así como las falencias éticas fueron cruciales en la gravísima crisis actual, es imprescindible, para que se pueda superar, que en el mundo y en este continente de agudas inequidades y exclusiones la ética conduzca la economía.

El autor escribió, con el Premio Nobel Amartya Sen, Primero la gente. "

Artículo tomado de http://www.lanacion.com/, del 10 de Octubre de 2008
Periodísta: Bernardo Kliksberg

Artículo original


MARTÍN RODRIGUEZ, 3ero. C

M E R C A N T I L I S M O.-










¿Qué es el mercantilismo?

El mercantilismo fue una doctrina que se presento entre los siglos XVII y XVIII, es entendido como el enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos las principales características de este pensamiento son:
Toda la actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales como el oro y la plata para el enriquecimiento del estado.
Se puede ver que el mercantilismo es una doctrina centralista al considerar que es el propio estado es el que debe programar y organizar la adquisición de metales preciosos.
Con esta doctrina se genera una balanza comercial debido a que los países se ven forzados a desarrollar al máximo las exportaciones de productos pagaderos en oro y plata y reducir en lo posible las importaciones.
Al plantearse los estados proteccionistas se generan fuertes impuestos a los productos extranjeros en Inglaterra se plantea el acta de navegación que decía que todos las mercancías importadas o exportadas de las colonias angloamericanas debían ser embarcadas en barcos ingleses, esta medida se implanto para el resto del comercio ultramarino, esta medida afecto significativamente a Holanda que dependían del transporte de mercancías; esto genero conflicto entre estas dos naciones.
También se fomento el crecimiento de las industrias para que el gobierno pudiera cobrar impuestos para fomentar los gastos militares.
A lo largo de estos siglos el mercantilismo vario de una nación a otra por ejemplo en España se baso en una actividad puramente exportadora en la defensa de los metales precioso que entraban desde América atesorándolos en lingotes básicamente.
El mercantilismo francés es muy diferente al español, al carecer Francia de minas de oro y plata, por lo que esta intentaba adquirirlos en los mercados exteriores, Jean Colbert ministro de Luis XIV institucionalizó la exportación de productos franceses para generar dichos metales.
Algunos de los aspectos desfavorables de esta doctrina fueron:
La moneda no es una medida de riqueza.
No todos los países pueden tener una balanza comercial positiva.
Ningún país puede sostener una balanza comercial favorable en el largo plazo.
El comercio puede ser mutuamente beneficioso para las naciones.

Interpretación histórica del mercantilismo

En efecto, no se puede hablar de una escuela mercantilista, pues, para poder hablar de una escuela deben existir una serie de características que englobe este termino. Una de ellas es la presencia de un maestro que cree un pensamiento el cual sea seguido por los miembros de la escuela, además de homogeneidad en el pensamiento. Así, por ejemplo, podemos hablar de la
Escuela Clásica con Adam Smith como epicentro del pensamiento, es decir , como maestro, y la afinidad entre los distintos autores de la misma. Sin embargo, en lo que se refiere al pensamiento llamado mercantilista no encontramos ninguno de los atributos necesarios para identificarlo con una escuela de pensamiento.
El mercantilismo ha tenido diversas interpretaciones a lo largo del tiempo. Desde Adam Smith hasta la actualidad se suceden explicaciones de lo que han sido y han significado todos estos autores llamados mercantilistas.
John Maynard Keynes, Gustav Schmoller, William Cunningham y el ya mencionado Adam Smith, entre muchos otros, han aportado su perspectiva del mercantilismo. Señalaremos particularmente a Eli Heckscher que, influido por los tres últimos autores mencionados, aúna las interpretaciones de éstos para luego añadir la suya. Habla del mercantilismo desde el punto de vista de su política proteccionista y sus actitudes monetarias (como ya refiere Smith), como una doctrina en la construcción del estado (recogido de Schmoller), como un sistema de poder (propugnado por Cunningham) y añade su tesis a estas cuatro: describe el mercantilismo como una concepción social que rompió con los moldes tanto morales como religiosos que determinaban el comportamiento de los agentes económicos.
A partir de los años cuarenta se disgrega las interpretaciones, desde una perspectiva general, en cuatro direcciones diferentes. Por una parte, historiadores que hablan de un período preanalítico del pensamiento económico.Por otra parte, los que argumentan la anticipación de la doctrina clásica en muchos aspectos( mecanismos de los precios, etc.) Un tercer grupo de historiadores hacen hincapié en la política, ya no exterior y proteccionista, sino en la local y nacional. Por último, y como aportación argumentativa a la afirmación de la inexistencia de una escuela mercantilista, un cuarto grupo de historiadores aboga que el mercantilismo es una invención de los investigadores, pues, no hay homogeneidad ni coherencia en su doctrina sino disparidad en los asuntos tratados según que países, y que, por tanto, el debate que gradualmente se centra en una visión homogénea es erróneo.
Haciendo referencia aquellos autores que creen que el mercantilismo es la anticipación a la doctrina clásica, podemos destacar a Cántinllon. Este autor, que se percibe entre el pensamiento mercantilista y clásico, perfecciona el concepto de balanza de comercio en términos de trabajo.Desde esta óptica se tiene en cuenta el aumento del empleo como término positivo en las ganancias de la balanza comercial. Así, pues, Cántinllon, aboga por medidas para la estabilidad de los precios e impedir su subida( por la acumulación del dinero)y en consecuencia la pervivencia de un nivel alto de empleo

Principales exponentes del pensamiento mercantilista

Jean Baptiste Colbert

Para militar de las guerras napoleónicas.

Jean-Baptiste Colbert (Reims, 29 de agosto de 1619París, 6 de septiembre de 1683) fue ministro del rey de Francia Luis XIV. Excelente gestor, desarrolló el comercio y la industria con importantes intervenciones del Estado. Su nombre va unido a una determinada política: el llamado colbertismo.
Sus inicios
Jean-Baptiste Colbert era el primogénito de Nicolas Colbert y Marie Pussort, y su familia formaba parte de la banca en la región de
Champaña. A pesar de que su familia afirmaba descender de nobles escoceses no hay ninguna prueba que lo demuestre y la invención de antepasados nobles era una práctica corriente entre los plebeyos. No se tienen muchos datos acerca de su juventud, pero es probable que estudiara en un colegio de jesuitas. En 1634, trabajó con el banquero de Lyon Mascranny, y luego con un notario parisino, padre de Jean Chapelain.
Pasa luego al servicio de su primo, Jean-Baptiste Colbert de Saint-Pouange, primer comisionado del departamento de la guerra con
Luis XIII. En 1640, con 21 años, su padre emplea sus relaciones y su fortuna para comprarle el cargo de Comisario ordinario de guerra, comisionado del Secretario de Estado de guerra, François Sublet de Noyers. Este puesto le obligó a inspeccionar las tropas, lo que le dio una cierta notoriedad.
En
1645, Saint-Pouange le recomienda a Michel Le Tellier, su cuñado, que trabajaba como Secretario de Estado de guerra, quien lo contrata primero como secretario privado y luego consigue que lo nombren consejero del rey en 1649. El 13 de diciembre de 1648, se casa con Marie Charron, hija de un miembro del consejo real, que aportó una dote de 100.000 libras. Tuvieron cuatro hijos: Jeanne Marie, Jean-Baptiste (marqués de Seignelay), Jules Armand (marqués de Blainville) y Anne Marie.
En
1651, Le Tellier lo presenta al Cardenal Mazarino quien le confía la gestión de su fortuna, una de las más importantes del reino. Encargado más adelante de supervisar la gestión de las Finanzas del Estado, redacta en octubre de 1659 un memorándum sobre las malversaciones del superintendente de finanzas, Nicolas Fouquet. En él afirmaba que menos de la mitad de los impuestos recaudados llegaban hasta el rey.
Tras haber iniciado su carrera en el seno del clan Le Tellier, Colbert también ejerció el
nepotismo y creó su propio clan, situando a sus familiares y amigos en puestos claves. Así colocó a su hermano Charles o a su primo, Colbert de Terron. De hecho, su clan acabó siendo rival del de Le Tellier y especialmente del Secretario de Estado de Guerra, François Michel Le Tellier de Louvois. En 1657, compra la baronía de Seignelay en la región de Yonne y en 1670, la baronía de Sceaux en el sur de París. Convierte el dominio de Sceaux en uno de los más hermosos de Francia gracias a André Le Nôtre que diseña los jardines y a Charles Le Brun que se encarga de toda la decoración tanto de los edificios como del parque.
Ascenso al poder
El cardenal Mazarino, antes de morir, el
8 de marzo de 1661 sugiere al rey que tome a su servicio a Colbert. En septiembre de 1661, Colbert consigue por fin que Fouquet caiga en desgracia: D'Artagnan le detiene en Nantes el 5 de septiembre de 1661 y Colbert le sucede a la cabeza de la administración de Finanzas, primero como intendente de finanzas y en 1665 como supervisor general. Su política consistió en dar independencia económica y financiera a Francia, obtener una balanza de pagos excedentaria y aumentar el producto de los impuestos. Terminó con la depredación y liquidó la deuda del Estado.
Favoreció el
comercio, protegió las ciencias, las letras y las artes. En 1663, fundó la Academia de las Inscripciones y Bellas Letras. Favoreció asimismo la investigación con la creación de la Academia de Ciencias (1666), el Observatorio de París (1667) al que se llamó a Huygens y Cassini o la Academia de Arquitectura (1671).
En
1664, se le nombra superintendente de Edificios y Manufacturas reales. Decide copiar las producciones de los estados limítrofes para poder ser autosuficiente en lo que éstos le proporcionaban. No duda en contratar obreros extranjeros para iniciar esas manufacturas. Utilizó con frecuencia la adjudicación de monopolios. Restableció las manufacturas viejas y añadió nuevas, en especial de cristales y tapices (los Gobelinos).
También dirige la producción artística destinada a la reforma de los palacios reales, entre los que destacan el de
Versalles. En marzo de 1667, Colbert nombra lugarteniente de policía a Gabriel Nicolas de la Reynie, quien pasa a ser el primer policía de Francia, imponiendo su autoridad a gendarmerías y somatenes. El mismo año, el propio Colbert es elegido miembro de la Academia francesa. Con un carácter cortante y poco elocuente, siempre vestido de negro, trabajando para el Estado desde las cinco de la madrugada, Madame de Sévigné lo apodó «El Norte».
En
1668, es nombrado secretario del Estado en la casa del Rey. Convencido de la gran importancia que el comercio tiene en la economía, logra que el rey cree un Secretariado de Estado para la Marina en 1669, del que será el primer titular. Construye una flota de guerra de 276 barcos.
Desarrolló las infraestructuras favoreciendo los intercambios comerciales: canales, rutas reales... Plantó el
bosque de las Landas para la construcción naval. Ordenó reparar las carreteras, hizo nuevas, y unió el Mediterráneo con el Atlántico por medio del canal de Languedoc.
Pavimentó e iluminó
París, embelleció la ciudad con muelles, plazas públicas, puertas triunfales (Saint-Denis y Saint-Martin); ordenó que se hiciera la columnata del Louvre y el jardín de las Tullerías.

David Hume:

Filosofo historiador y economista escocés nació en Edimburgo en el año de 1711 y murió allí mismo en el año de 1776 fue el que desarrollo una forma convincente de la teoría de la circulación automática de efectivo. Si el país A gana dinero en efectivo como consecuencia de una balanza comercial favorable, su nivel de precios se elevará, mientras en el país B, que ha perdido dinero debido a su balanza comercial desfavorable, ocurrirá exactamente lo contrario. En A, los precios son ahora demasiado altos para permitir que el país mantenga inalteradas sus exportaciones. El alto nivel de precios de A atraerá las importaciones, al mismo tiempo que reducirá las exportaciones. En B ocurrirá lo contrario y habrá una inversión del movimiento de metal que volverá nuevamente a B. Hume escribió en el año de 1726 el tratado de la naturaleza humana que no fue publicado hasta 1740 luego en 1748 publico la investigación sobre el conocimiento humano que es por decirlo así la segunda parte de su primer libro.

Thomas Mun (1571-1641)

Economista inglés nacido en Londres y reconocido como uno de los más destacados miembros de la escuela mercantilista.
Fue un activo y próspero comerciante en Italia y oriente, obteniendo al parecer grandes riquezas. Regresó a Londres, donde fue miembro del consejo y director (1615) de la británica Compañía de las Indias Orientales (East India Company) con la que estaba ligado por lazos familiares.
En su Discourse of Trade from England unto the East Indies (1621), tras la crisis económica de 1620, trató de rebatir la acusación de que el comercio con las indias orientales estaba provocando la salida de oro.
Se opuso a los que defendían el control de cambios y la devaluación de la libra esterlina, proponiendo como alternativa el fomento de las exportaciones.

William Petty :

Sir William Petty (
26 de mayo de 1623- Londres, 16 de diciembre 1687) Médico, economista y estadístico inglés
Petty estudió medicina en las universidades de
Leiden, París y Oxford. Petty tuvo extensas propiedades en Irlanda debido a su asociación con Oliver Cromwell y la Mancomunidad (Commonwealth). Fue por un tiempo breve miembro del Parlamento inglés. Durante su vida fue un científico, inventor, empresario, y uno de los miembro fundadores de la Sociedad Real. Le fue concedido el título de sir en 1661. Fue bisabuelo de William Petty Fitzmaurice.
Es mejor conocido por sus escritos de historia económica y estadística previos al trabajo de
Adam Smith. Sus trabajos más famosos son los de tipo demográfico, Aritmética política y títulos similares, en los se trata del primer intento de entender las relaciones entre la población y la economía. Fue creador del termino pleno empleo y formulador de la Ley de Petty

Planteamientos del mercantilismo sobre la usura
Los planteamientos mercantilistas sobre la usura fueron:

· Imposición de impuestos altos en las colonias y en los puertos.
· Explotación de las personas en las minas para sacar una mayor cantidad de mineral.
· Negociación casi nula con los demás países

Políticas adoptadas por Inglaterra:

una de las principales medidas adoptadas por Inglaterra fue el no permitir la entrada de barcos extranjeros en los puertos ingleses, con el fin de tener una economía proteccionista para mantener el oro y la plata en Inglaterra, esta decisión afecto a Holanda ya que este país se basaba en el comercio marítimo, esta decisión fue denominada el acta marítima, otra medida que se opto fue la de dar a los jueces de paz la posibilidad de fijar las horas laborales y obligar a todo a todo hombre sano a trabajar en algo productivo.
En 1660 se prohíbe que las colonias vendan algunos productos como es el tabaco el azúcar y el arroz entre otros a naciones extranjeras.

Influencia del mercantilismo en las colonias hispanoamericanas

América tuvo una importancia muy elevada en el proceso mercantilista español ya que el era el encargado de abastecer de materias primas agrícolas y mineras.
En el momento que se estaba librando la guerra con Inglaterra se dieron en América una serie de problemas de orden social cuando es reorganizado el sistema impositivo que básicamente era mas pagar mas impuestos para financiar la guerra.

¿Qué es el Bullionismo?

El Bullionismo es la creencia en que la riqueza de un país estaba basada en la acumulación de metales preciosos, y la creencia en la necesidad de una acción directa por parte del estado para dirigir el sistema capita.


BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Colbertismo
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Petty
http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Thomas_mun.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo
http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/m/mercantilismo.htm



P E N S A M I E N T O D E F R A N Ç O I S Q U E S N A Y .-

Liberalismo a través del tiempo

¿Cómo se llega la Liberalismo económico? Las características de cada época en relación a esta ideología.

Platón
Platón fue un griego idealista, el mismo llegó a pensar que el Estado que el quería no estaría en ninguna parte de la tierra.

El primer punto de coincidencia es que Platón organiza a su Estado ideal en dos regimenes: el comunista y el de propiedad privada. En este caso Platón destinaba este régimen a los artesanos, campesinos, comerciantes, etc., todos aquellos que no deben intervenir en el gobierno.

Otro punto de coincidencia trata de la Libertad. Platón creía en la libertad por una experiencia que había vivido con los dos Dionisios. Sólo que él creía en la libertad de democracia, pero también afirmaba que el exceso de libertad lleva a la esclavitud.

Aristóteles
Posterior a Platón está Aristóteles, fue uno de los discípulos más importantes de éste, pero difería de él en ciertos aspectos.
Aristóteles coincidía con la corriente liberal en que debía de haber una propiedad que puede ser común y otra privada, pero la última debe ser más importante que la primera, ya que él afirma que sólo uno mismo puede cuidar con esmero lo que es de su propiedad.

Un segundo punto de coincidencia, es que Aristóteles planteó una Teoría del Valor:
“Todo objeto puede ser usado de dos
maneras: dando al objeto la utilización que le es propia o
dándole otra distinta.”

Entonces se puede decir, que todo objeto tiene un valor de uso y un valor de cambio. Esta teoría del valor seguirá siendo desarrollada en la teoría liberalista. Las aportaciones de Aristóteles sobre ésta fueron muy importantes, aparte que él generó la controversia del valor-trabajo.

Edad media
Una de las características de la economía medieval, consistía en que existía el derecho de propiedad. En este tiempo se dio lo que se conoce como el Feudalismo, donde tanto el señor feudal como los siervos podían tener su propiedad privada; aunque no podían abandonarla sin la autorización del primero.

Otra característica, es que esta época se afirmaba que existía un orden económico natural de origen divino. También fue creada la Teoría de la Remuneración, abarcando los temas del salario y el precio, temas importantes en el liberalismo económico.

Santo Tomás de Aquino habla vagamente de un valor de cambio basado en el costo de producción, pero revestido de carácter ético.

El Renacimiento
En esta época no nacieron ideas similares a la del Liberalismo Económico. Los utopistas del Renacimiento y los liberalistas son polos opuestos.

Para los utopistas no existía la propiedad privada, al contrario que en el liberalismo. Son completamente diferentes sus ideas.

El Mercantilismo
Lo característico del mercantilismo es la gran intervención en la economía por parte del Estado.

Jean Bodín pedía la libertad de comercio. Para él el exportar era importante, pero de igual manera el importar para que pudiera lograrse un equilibrio.

Josiah Chile afirmaba que debía existir libertad de producción: “Si la pacotilla produce, produzcamos pacotilla.”. También habló acerca de los salarios, que también es tema del liberalismo.

Sigue el turno del mercantilista William Petty (1623-1687). Él desarrolló o mejor dicho continúo hablando sobre la Teoría del Valor. El mide el valor según la cantidad de tierra y cantidad de trabajo. También dio su punto de vista acerca de los salarios.

La Fisiocracia
Los fisiócratas coincidieron en varios puntos con el liberalismo económico. Una de ellas es que había un orden natural. Las aportaciones de Quesnay fueron relevantes y su sistema empezó llamándose “doctrina agrícola”; ya que para esta corriente la agricultura era parte esencial de la economía. Posteriormente defendiendo el orden natural cambiaron el nombre a “fisiocracia” (gobierno de la naturaleza).

También estaban a favor del derecho de propiedad. Los fisiócratas las dividieron en tres tipos de propiedades: personal, mobiliaria y de la tierra.

Otra característica es que pensaban en la libertad de comercio, pero uno de los puntos más importantes es , al igual que en el liberalismo, la exclusión del Estado del campo de la economía. El estado no tiene ni voz ni voto en la economía de la fisiocracia.

Liberalismo económico
Características:

-El maquinismo impuso una división del trabajo
-Tienen la finalidad de obtener el máximo beneficio
-Derecho de Propiedad
-Libertad de Competencia
-Libertad de Producir
-Libre Comercio
-Libertad de Trabajo

Más tarde, como ideologías opuestas al liberalismo, son desarrollados el comunismo y más tarde, el keynesianismo.

MARTÍN RODRIGUEZ, 3ero.C

Obras de Karl Marx

*Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841)
Sobre la cuestión judía (1843)
*La crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1844)
*Manuscritos económicos y filosóficos (1844, publicado póstumamente en 1932)
*Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado póstumamente)
*Trabajo asalariado y capital (1845)
*La sagrada familia (en colaboración con Engels, 1845)
*La ideología alemana (en colaboración con Engels, 1845, publicado póstumamente)
*La miseria de la filosofía (1847) (critica de Filosofía de la miseria de Proudhon)
*Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels, 1848)
*Circular del Comité Central a la Liga Comunista (en colaboración con Engels, 1850)
*Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (Escrito entre enero al 1 de noviembre de 1850) *El 18 brumario de Luis Bonaparte (1851–1852)
*La España revolucionaria 2 (Escrito en 1854. Primera edición: New York Daily Tribune, 9 de septiembre de 1854)
*[Simón] Bolívar y Ponte (1858)
*Contribución a la crítica de la economía política (1859)
*La tecnología del capital: Subsunción formal y subsunción real del proceso de trabajo al proceso de valorización. (Extractos del manuscrito de 1861-1863) Karl Marx
*El capital (Das Kapital) (1864–1877. Sólo el libro primero fue acabado por Marx)
*Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores (1864)
*Salario, precio y ganancia (1865)
*La guerra civil en Francia (1870–1871)
*De las resoluciones de la Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores (Londres, 23 de septiembre de 1871) (en colaboración con Engels, 1871)
*Crítica del programa de Gotha (1875, publicado póstumamente)



F I S I O C R A C I A .-


François Quesney





La Escuela Fisiócrata surge en Francia y se desarrolla exclusivamente allí. Estos pensadores se dieron cuenta de las relaciones entre los sectores de la economía y, por otro lado, estudiaron el funcionamiento de los mercados que no estaban regulados por el estado. Otra de sus características es el corto tiempo durante el cual se desarrolla el pensamiento fisiócrata: aproximadamente 30 años (desde 1750 1780).


Encabezados por François Quesney, los fisiócratas creían en una ley natural que regía el funcionamiento económico, independiente de la voluntad del ser humano. Sin embargo, ese orden podía ser estudiado y aprovechado por el hombre, para su beneficio.
Plantearon la importancia de construir modelos de tipo teórico mediante la separación o el aislamiento de una variable de la economía que resulte valiosa para el análisis y el estudio.


Al igual que los mercantilistas, el interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la definición de una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coherentes. La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción intervencionista del pensamiento mercantil, y para ahondar más las diferencias, ellos estudiaban las fuerzas reales que conducen al desarrollo, es decir, estudiaron la creación del valor físico y concluyeron que el origen de la riqueza era la agricultura.


Para esto se fijaron que la producción debía ser mayor a la que se necesitaba para pagar los factores (costos reales) a la sociedad; es decir, se generaba una plusvalía la cual fue denominada Producto Neto, que puede ser definido también como el resultado de la productividad de la naturaleza. Siguiendo este planteamiento aseguraban que los factores sólo podían crear lo suficiente para pagar los costos de producción, pero que la tierra era diferente porque era ella quien producía un excedente.




Los fisiócratas asumieron que dada su observación de los mercados, la manufactura era una actividad estéril, ya que no se veía un gran avance en este sector. Obviamente, esto se debía al tamaño de la industria de ese entones, lo cual constituye una falla en su análisis, que se deriva también del mayor interés en la productividad física y no en la productividad del valor.

El aporte analítico más importante de esta escuela lo introdujo Quesney en su “Tableau Économique”, donde se muestran tres sectores: Agricultores, Terratenientes y Artesanos/sirvientes, en una creación intelectual bastante inteligente. Así se trataba de escudriñar en el tema del flujo de los ingresos monetarios entre los sectores de una economía mostrando la creación y la circulación periódica del llamado Producto Neto a través del sistema.


Por otro lado, asumen que los individuos buscan maximizar la ganancia y que los precios se construyen en el mercado, fruto de la misma actividad económica (que desembocó en la concepción de que la libre competencia genera mejores precios).


Otro elemento importante es que existía conciencia del papal de los precios en la integración, es decir, que los esfuerzos personales estaban de alguna manera conectados entre sí (gracias al sistema de precios de la economía). Esto obedecía también a un orden natural superior que hacía que se concibiera el sistema económico como un mecanismo auto – regulable. De aquí surge la idea central del Laissez – faire (dejar las cosas a su libre albeldrío) como una función del gobierno, ya que los obstáculos al crecimiento eran el resultado de las regulaciones (mercantilistas) al comercio internacional y al mercado interno. La observación fisiócrata toma un carácter más práctico cuando recordamos sus supuestos acerca de la exportación de grano, el cual, al no poder salir al mercado externo se mantenía a un precio bajo, lo que debilitaba el impulso del crecimiento agrícola. Según ellos, el laissez – faire traería un crecimiento agrícola a gran escala.



Para resumir, tanto la escuela mercantilista como la fisiócrata estuvieron interesadas en la política de crecimiento pero para los primeros era el intercambio en el comercio internacional, mientras para los otros fue el laissez – faire y su efecto sobre la agricultura, la única actividad capaz de crear el Producto Neto.


http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no5/CicloPe2.htm


MARX




  • Marx no descubre el concepto de clase, solamente lo afina

  • Marx retoma de Adam Smith tres elementos.

  • Hay tres fuentes de la riqueza: - Tierra
    - Trabajo
    -Capital

  • Con esto se definen tres clases sociales: - Rentista
    - Asalariados
    -Capitalistas

  • Carlos Marx habla de - Estructura (era la economía) = OBJETIVO
    - Superestructura (era la ideología, la política y la
    conciencia) = SUBJETIVO

  • Una de las frases más famosas del marxismo es: -“Obreros del mundo unidos”
    -“Clase en si”
    -“Clase para si”

  • Para Carlos Marx sólo había dos clases sociales y eran homogéneas: - Obreros pobres
    -Obreros ricos

  • Otra de la vacíos que dejo Marx es: - Religión
    -Nacionalismo

  • Marx hace su estudio hablando de valores: - valor de uso

-Valor de cambio

miércoles, 15 de octubre de 2008

El Marxismo Como Teorìa

Las diversas concepciones con que se interpretaban hasta Marx y Engels los fenómenos históricos suponían, de una u otra forma, el idealismo filosófico. Todo proceso concreto era entendido como un momento de la realización de un principio ideal, ya sea directamente religioso (voluntad divina) o metafísico filosófico (la realización de la Idea Absoluta, del destino de Libertad, de Nacionalidad, etc.). Así, se fundamentaban las diversas “filosofías de la historia” que, para los fundadores del marxismo, no serían en definitiva más que ideologías de las diversas clases dominantes. El orden existente, basado en la explotación de clase, encontraba en los principios ideales que supuestamente movían los hechos de la historia humana una garantía absoluta que los legitimaba y justificaba.
La revolución teórica que opera Marx desde la perspectiva del proletariado supone un cambio radical de los términos en que se planteaba el problema e inaugura un nuevo espacio teórico, no regulado por la elaboración de principios ideales imaginarios, sino por el conocimiento de las leyes objetivas del campo social especifico en estudio: el Materialismo Histórico. Ciencia que sacará el problema del terreno de las “filosofías de la historia” y que obrará condicionando la elaboración de las bases de una nueva filosofía: el Materialismo Dialéctico.

LIBROS MARXISTAS






LIBROS MARXISTAS






"La Revolución y la guerra de España" de Pierre Broué y Emile Témine

Biblioteca · Pierre Broué · Revolución y guerra civil en España
1° de enero de 1936
"La revolución y la guerra de España" de Pierre Broué y Emile Témine, conocido como el "broué-témine" es junto a los trabajos de Trotsky, Morrow, Casanova, Munis o Bolloten uno de los clásicos fundamentales que no puede faltar en la biblioteca revolucionaria















Karl Marx- frases


"El trabajador pone su vida en el objeto, pero a partir de entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto."


"La religión es el corazón de un mundo sin corazón, es el opio del pueblo."

"Un espectro recorre Europa, el espectro del comunismo."

"La historia de toda sociedad existente hasta el momento es la historia de la lucha de clases."

"Los trabajadores no tienen nada que perder, salvo sus cadenas. Tienen un mundo por ganar."

"Proletarios de todos los países, ¡Uníos! Proletarier aller Länder, vereinigt Euch."

"Cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades. "

"Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado "


http://www.citasyrefranes.com/?cod=120006&id=770

Biografia De Karl Marx

Karl Heinrich Marx (Tréveris, Renania, 5 de mayo de 1818 - Londres, 14 de marzo de 1883)
Filósofo alemán. Aunque su familia era de ascendencia judía, su padre se convirtió al protestantismo, lo que influirá en él, pues tiene mayor independencia frente a la tradición judía.
Su primera formación intelectual la recibió del baron Ludwing von Wesrphalen, aristócrata ilustrado y liberal, cuya hija Jenny sería el único y gran amor de Marx. No poco influirá su propio padre, cuya profesión era la de abogado, en esta iniciación intelectual.
Las primeras inclinaciones de Karl son inequívocamente literarias y sus actitudes puramente románticas. A los diecisiete años es enviado a estudiar Derecho a la Universidad de Bonn, ciudad donde el joven lleva una vida borrascosa y alegre, llegando incluso a batirse en duelo. Regresa a Tréveris y poco después lo envía su padre a Berlín para seguir sus estudios. Allí se dedica a la lectura intensamente y toma contacto con la izquierda hegeliana. Su vocación sigue siendo literaria, pero empieza a captar algo que le impulsa a una búsqueda sin descanso, algo más importante que él y que no sabe qué es exactamente. La crisis que se provoca en él a raíz de la enfermedad en la que cae será decisiva para su vida. Destruye todos sus proyectos literarios y toma plena conciencia de la contradicción existente entre la realidad y el ideal, y reacciona contra la filosofía especulativa; le embarga plenamente el sentimiento que más tarde manifestaría con las palabras: "Los filósofos han interpretado el mundo; hay que transformarlo" Se sume, en cambio, en el estudio del sistema hegeliano, del que asimila la tendencia crítica proyectada hacia la Religión, la Sociedad y la Cultura, y acabará asimilando el método dialéctico. Se plantea ante todo una doble exigencia: la toma de contacto con la realidad concreta y la modificación activa de esta realidad; comprende que esto implica, necesariamente, una acción política.
En 1841 se doctora con una tesis sobre Demócrito y Epicuro. Siéndole cerradas las puertas de la enseñanza universitaria, se dedica intensamente al periodismo y trabaja en la “Rheinische Zeitung” convirtiéndose en su director en 1842. Pero la revista es cerrada por el Gobierno. A través de su fundador, Hess, Marx capta la importancia del movimiento socialista.
En 1843, año en que se casó con Jenny, marcha a París, donde conoce a los socialistas seguidores de Fourier, Saint-Simon... y emprende la crítica del hegelismo, de la que quedará como válido el método dialéctico.
Un año después conoce en París a Engels. Entonces es cuando comienza a enunciar su visión dialéctica de la Historia a través de conceptos como la lucha de clases, así como sus ideas sobre las contradicciones internas del capitalismo. Estas concepciones provienen, al mismo tiempo, del estudio de los historiadores franceses, de la lectura de los socialistas utópicos, de las indicaciones de Engels acerca del capitalismo como estructura económica, y todo ello interpretado dialécticamente.
A partir de 1845, la vida de Marx y su familia es particularmente dura y mísera. La actividad de Karl difiere esencialmente de otros revolucionarios como Bakunin o Blanqui: su estrategia y su táctica política se basan en el análisis teórico y científico. Pese a todo es objeto de detenciones y deportaciones.
En 1847 entre él y Engels escriben el “Manifiesto Comunista”, donde presentan una alternativa revolucionaria para resolver las contradicciones propias de la sociedad clasista.
En 1849 se establece en Londres. De 1850 a 1860, Marx y su familia sufren extremas privaciones: varios de los hijos mueren de miseria. Marx no abandona su actividad febril y Jenny no deja de apoyarle en todo momento. Pero las penalidades, el exceso de trabajo y la mala alimentación minaron la salud de Marx y, a partir de 1871, su actividad decae.
En septiembre de 1864 había tomado parte organizativa en la formación de la Primera Internacional y de 1865 a 1871 dedicó a ella todos sus esfuerzos.
Sus escritos principales son «La miseria de la Filosofía»; “Manifiesto Comunista”; “Crítica al programa de Gotha” y “El Capital”, que quedaría inconcluso.
La importancia histórica de Marx debe centrarse en tres conceptos: 1.° Concretización de la dialéctica hegeliana en el estudio de la Historia basándose en las relaciones económicas de los hombres (materialismo histórico); 2.° A un nivel más general, la creación de un método de interpretación del mundo partiendo de presupuestos puramente materiales y en función de una evolución constante y dialéctica (materialismo dialéctico). 3.° Dotó de un primer programa conciso y científico al movimento obrero mundial. Activó y dio una orientación primera a este movimiento.
A la muerte de Marx, Engels asumió la dirección del movimiento marxista y completó y publicó los tomos II y III de “El Capital” en 1885 y 1889.

Obras de Adan Smith

Teoría de los sentimientos morales
La Teoría de los sentimientos morales de 1759 empieza por la exploración de todas las conductas humanas en las cuales el egoísmo no parece jugar un papel determinante, como aseguraba Hobbes. Lo que se expone entonces es el proceso de simpatía (o empatía), a través del cual un sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro, aún cuando no obtenga beneficio de ello. Con esto se busca criticar a la concepción utilitarista, como aparece en Hume. El desarrollo de la obra lleva al descubrimiento del espectador imparcial, la voz interior que dictaría la propiedad o impropiedad de las acciones. Este espectador imparcial puede asociarse al concepto de superyó, de Sigmund Freud.
A lo largo de la obra el autor explica el origen y funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y la justicia. El resultado es una concepción dinámica e histórica de los sistemas morales, en oposición a visiones más estáticas como las determinadas por las religiones. En términos filosóficos, la naturaleza humana estaría diseñada para avanzar fines o causas finales que no necesariamente son conocidos por los sujetos, que se guían por las causas eficientes.

La riqueza de las naciones (The Wealth of Nations)
En 1776 Adam Smith escribió su obra Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (o simplemente La riqueza de las naciones), por la cual es considerado por muchos especialistas el padre de la Economía Política. Esta obra representa el intento por diferenciar la economía política de la ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciación fue la crítica al mercantilismo, corriente heterogénea que venía desarrollando nociones económicas desde el siglo XV, más vinculada a los imperios coloniales que a la naciente revolución industrial
.
Según la tesis central de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplia la extensión de los mercados y por ende la especialización.
Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias a la apelación al egoísmo de los particulares se logra el bienestar general. Esto es muchas veces interpretado de forma imprecisa como que simplemente el egoísmo lleva al bienestar general. Sin embargo, pasajes tanto de esta obra como de los sentimientos morales dejan en claro que la empatía con el egoísmo del otro (en donde acentúa la siguiente frase: «dame lo que necesito y tendrás lo que deseas») y el reconocimiento de sus necesidades es la mejor forma de satisfacer las necesidades propias.
La obra incluye una filosofía de la historia, donde la propensión a intercambiar exclusiva del hombre se convierte en el motor del desarrollo humano. Esta obra constituye también una guía para el diseño de la política económica de un gobierno. Los beneficios de la Mano Invisible del mercado solo se obtendrán en una sociedad bien gobernada.
Entre sus aportes más importantes se destacan:
La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.
La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith

Karl Marx

-Nombre: Karl Heinrich Marx -Nacimiento: Tréveris, Prusia, 5 de mayo de 1818
-Fallecimiento:
Londres, Inglaterra, 14 de marzo de 1883 (64 años)

-Escuela/Tradición: Marxismo Socialismo científico
-Intereses principales:
Política, economía, Sociología

-Ideas notables: Co-fundador del marxismo (junto a Engels), Materialismo histórico, Manifiesto del Partido Comunista, El Capital

-Influido por:
Robert Owen, Charles Fourier, Henri de Saint-Simon, Georg Wilhelm Hegel, Ludwig Feuerbach, David Ricardo, Graco Babeuf, Sismondi, Adam Smith
-Influyó a:
Max Weber, Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht, Vladimir Lenin, León Trotsky, Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui, Andreu Nin, Nahuel Moreno, Fidel Castro, a los Marxistas, a la Sociología y a muchos otros.
-Firma :

John Maynard Keynes




Fue un economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías económicas y políticas modernas, así como también en las políticas fiscales de muchos gobiernos, generando el monetarismo. Es particularmente recordado por su aliento a una política de intervencionismo estatal, a través de la cual el estado utilizaría medidas fiscales y monetarias con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los periodos recesionarios de las fluctuaciones cíclicas o Crisis cíclicas de la actividad económica. Los economistas lo consideran uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna.


Carrera



Sobre la divisa india
Keynes aceptó una cátedra de economía en Cambridge, financiada personalmente por Marshall, desde la cual comenzó a construir su reputación. Pronto fue nombrado para la Comisión Real para la Moneda y Finanzas de la India, donde mostró considerable talento para aplicar la teoría económica a los problemas prácticos.
Sus habilidades fueron muy demandadas durante la
Primera Guerra Mundial. Trabajó para el consejero del Chancellor of the Exchequer, ministro británico para asuntos financieros, y para el HM Treasury, el Tesoro de Su Majestad, en asuntos financieros y económicos. Entre sus responsabilidades se encontraba el diseño de los contratos crediticios entre Gran Bretaña y sus aliados continentales durante la guerra, y la adquisición de divisas escasas.
Su muy popular expresión "A largo plazo todos estaremos muertos" ("In the long run we are all dead") es frecuentemente citada.

Tratado sobre Probabilidad
Keynes publicó su Tratado sobre Probabilidad en
1920, una notable contribución a las bases matemáticas y filosóficas de la teoría de la probabilidad.


Tratado sobre la Reforma Monetaria
Atacó las políticas deflacionarias de los años 20 en Un Tratado sobre la Reforma Monetaria de
1923, una incisiva argumentación sobre por qué los países deberían apuntar a la estabilidad de los precios domésticos al tiempo de proponer el uso de tipos de cambio flexibles. En el Tratado sobre el Dinero de 1930 (en 2 volúmenes) expone su teoría de tipo Wickselliana sobre ciclo de crédito.

Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero
Su obra central, la
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, desafió el paradigma económico dominante al momento de la publicación en 1936. En este libro Keynes presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar la variacion general de actividad económica, tales como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, "solamente" pueden aumentarse el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.
La cantidad total de ahorro en la sociedad es determinada por el ingreso total y, por tanto, la economía podría alcanzar un incremento del ahorro total, aun si las tasas de interés se bajaran para estimular los gastos en inversión. El libro abogaba por políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de elevado
desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas. El libro es a menudo visto como la fundación de la macroeconomía moderna. Los historiadores concuerdan en que Keynes influyó en el New Deal del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, pero discuten aún sobre el grado de dicha influencia. Una política de gasto deficitario del tipo de la emprendida en el New Deal comenzó a efectuarse en 1938, que había sido llamada pump priming, y había sido aprobada por el presidente Herbert Hoover. Pocos economistas renombrados en los EE.UU. comulgaron con las ideas de Keynes durante los años 30. Con el tiempo, sin embargo, sus ideas fueron más ampliamente aceptadas.


¿Cómo pagar la guerra?
Para 1942 Keynes era ya un economista ampliamente reconocido, fue admitido a la Cámara de los Lores con el título de Baron Keynes, de Tilton en el Condado de Sussex, ubicándose en la bancada del
Partido Liberal. Durante la Segunda Guerra Mundial, Keynes argumentó en ¿Cómo pagar la guerra? (1940) que el esfuerzo bélico debería ser mayormente financiado mediante el aumento de colonias en África y por mayores impuestos, en lugar de gasto deficitario, para de esa manera evitar la inflación. A medida que la victoria Aliada parecía más segura, Keynes estuvo muy involucrado en las negociaciones que establecieron el sistema Bretton Woods, en su papel de líder de la delegación Británica y presidente de la comisión del Banco Mundial. El plan de Keynes, referente a una unión internacional de clearing propuesta para un sistema de administración de divisas, involucraba un banco central mundial, el Bancor, que sería responsable de una unidad mundial única de cambio. Sin embargo, el peso de los EE.UU. en las negociaciones fue determinante para que el resultado final estuviera más acorde a los planes más moderados de Harry Dexter White.





Inversor
La brillante actuación de Keynes como
inversor bursátil está demostrada por la información pública del fondo que administró en nombre del King's College de Cambridge.
Desde
1928 a 1945, a pesar de recibir un gran golpe durante el Crack de Wall Street de 1929, el valor del fondo de Keynes mostró un considerable crecimiento anual promedio de 13,2 %, comparado con un nivel general en el mercado del Reino Unido que se redujo en un promedio del 0,5 % anual.
El enfoque generalmente adoptado por Keynes con sus inversiones lo resumió él mismo en:
1. Una selección cuidadosa de unas pocas inversiones considerando su bajo precio en relación a su
valor intrínseco actual probable, y el potencial en un período dado de años, y en relación a otras inversiones disponibles en ese momento.
2. Una tenencia firme de estas relativamente grandes cantidades contra viento y marea, quizás por varios años, hasta que, o bien han satisfecho la expectativa que se tenía sobre ellas o sea evidente que su compra fue un error.
3. Una posición equilibrada de la inversión, es decir una variedad de riesgos a pesar de que las tenencias individuales sean grandes, y riesgos contrapuestos si es posible (por ejemplo, una tenencia de
oro entre otras inversiones en acciones, ya que probablemente se moverán en direcciones opuestas cuando haya fluctuaciones generales.
Keynes argumentó que "Es un error el pensar que uno limita sus propios riesgos diversificando mucho entre empresas de las cuales uno sabe poco y no se tiene ninguna razón particular para confiar... El conocimiento de uno y su experiencia son en definitiva limitados y raramente hay, en cualquier momento dado, más de dos o tres empresas en las cuales siento que puedo depositar una confianza completa." ("It is a mistake to think one limits one's risks by spreading too much between enterprises about which one knows little and has no reason for special confidence ... One's knowledge and experience are definitely limited and there are seldom more than two or three enterprises at any given time in which I personally feel myself to put full confidence.")
Algunos pueden considerar que el consejo de Keynes respecto a la especulación mantiene su vigencia:
(Invertir es) intolerablemente aburrido y sobre exigente para cualquiera que esté exento del instinto apostador; mientras que quien lo tiene debe pagar a esta propensión el precio adecuado.
Cuando revisaba un importante trabajo en inversión de valores, Keynes argumentó que "compañías industriales bien manejadas, como regla, no distribuyen el total de sus beneficios a sus
accionistas. En los buenos años, si no en todos los años, retienen parte de sus beneficios y los reinvierten en sus negocios. Por ende hay un elemento de interés compuesto operando en favor de una inversión industrial razonable."

Principales contribuciones al pensamiento económico
En su obra principal Teoría general del empleo, el interés y el dinero, Keynes escribió sus opiniones en lo referente al empleo, teoría monetaria, y el ciclo de comercio, entre otros temas. Su obra dedicada al empleo se oponía a todo lo que los economistas clásicos habían enseñado. Keynes decía que la causa real del desempleo era el insuficiente gasto en inversión. Él creía que la cantidad de trabajo entregada es diferente cuando el decremento en los salarios reales (el producto marginal del trabajo) se debe al decremento del salario monetario, que en el caso cuando se debe a un incremento del nivel de precios, asumiendo que el salario monetario se mantenga constante.
Se puede sintetizar su aporte en el concepto de que cuando la demanda deviene transitoriamente más pequeña, ello puede tener como consecuencia, en determinados contextos institucionales, el que la oferta también sea contraída; con lo que resultaría un nuevo equilibrio del mercado, pero habiendo perdido el mercado mismo cierta magnitud entre ambos momentos.
En su teoría, el desencadenante de esos movimientos en la demanda y la oferta es el mercado de capital; la demanda de capital transitoriamente deviene menor, a partir de lo cual la oferta de capital le sigue mímicamente a la baja, en vez de mantenerse transitoriamente o aumentar transitoriamente.
Al resolverse ambos movimientos, el de la demanda de capital y el de la oferta de capital, ambos a la baja, el mercado como un todo vuelve a un nuevo equilibrio. Pero en éste, la cantidad de capital aplicado sera menor que antes, por lo cual la nueva proporción resultante entre los demás factores de producción- Trabajo y Recursos, y el capital ultimamente en el mercado, se alterará. Al reducirse o retenerse parte del capital o ahorro de antaño, una parte de los otros dos factores resultará excedente y no podrá más que quedar fuera del mercado; se realiza como un creciente stock involuntario de estos otros dos factores. Todo esto sucede en el contexto de cierta inflexibilidad en la información que se disemina y comunica, a partir de un marco institucional dado; que queda más o menos anacrónico o extemporáneo a los giros en el mercado de capital, que desencadenan luego el desempleo o la formación involuntaria de stocks de factores.
En su Teoría del Dinero, Keynes dijo que los ahorros e inversión estaban determinados en forma independiente. La cantidad destinada a ahorro tenía poco que ver con las variaciones en las tasas de interés que a su vez tenían poco que ver con cuanto se destinaba a inversión. Keynes pensó que los cambios en la cantidad destinada a ahorro dependían en la predisposición para consumir que resultaba de cambios incrementales, marginales, al ingreso. Por tanto, la cantidad destinada a inversión estaba determinada por la relación entre la tasa esperada de retorno sobre la inversión y la tasa de interés


SI a la intervencion
Los Keynesianos
Los Keynesianos son los seguidores de las teorias elaboradas por Keynes (1833-1946)

Rechazan el supuesto de que la economia tiende libremente al pleno empleo de los recursos productivos

Recomiendan la intervencion del Estado mediante las politicas monetaria y fiscal, especialmente esta ultima con objeto de estabilizar la economia



NO a la intervencion
Los monetarios

Los monetarios tienen su origen en la tradicion de la Universidad de Chicago (USA) y, en particular en la obra de Milton Friedman (1912- )

Confian en el libre jeugo de las fuerzas del mercado como instrumentos para situar la economia proximo al pleno empleo

La intervencion del Estado se debe recurir a lo minimo posible: en esencia, a controlar estrictamente a la cantidad de dinero


La Teoría Keynesiana y sus aplicaciones en la actualidad
Historia Del Pensamiento y Análisis Económico

Lograr la reactivación económica de un país como Argentina, caracterizado por un estado débil y en default y por una sociedad golpeada por la crisis financiera de fines del 2001 y principios del 2002, ha llevado a los distintos gobiernos de turno a implementar diferentes medidas de política económica para el logro de dicho objetivo. Un análisis de la Teoría Keynesiana y la consideración de las ultimas políticas económicas llevadas a cabo por el actual presidente Kirchner, nos permiten concluir , que a pesar de haber fallecido, hoy Keynes esta volviendo, y con él esta volviendo a la Argentina la primacía de la política sobre la economía. En este trabajo, se pretende demostrar el grado en que las políticas económicas actuales se hallan vinculadas a la Teoría Keynesiana, y para ello se analizan cuales fueron las principales críticas al sistema clásico, cuales son las condiciones que hacen posible un equilibrio con subdesempleo y que políticas, dentro del plan económico de Kirchner, son las que mejor representan las ideas de Keynes.






Para poder valorar el aporte realizado por Keynes es necesario considerar dos afirmaciones de la Teoría Clásica:




  1. La renta que corresponde al pleno empleo es siempre una renta posible.
    Esta afirmación se basa en la " Ley de Say ", la cual expresa que la oferta crea su propia demanda y por lo tanto niega que puedan existir fenómenos de superproducción general y que puedan darse niveles de producción y de renta de acuerdo con los cuales la demanda global sea insuficiente con respecto a la demanda agregada.

  2. Existen en el sistema mecanismos que tienden a conseguir aquella posición de plena ocupación.






Respecto a la demanda global, esta puede subdividirse en:



  • Demanda para consumo.

  • Demanda para inversiones. Aquí se trata de ver si existe algún mecanismo que asegure siempre la igualdad entre ahorro e inversión, dado el nivel de ahorro. Según los ortodoxos tal mecanismo existe y depende de la tasa de interés.



En particular los clásicos pensaban que los inversores eran sensibles a los cambios en el tipo de interés y que siempre existe un nivel de tipo de interés, aunque sea muy pequeño, a partir del cual el volumen de inversión está en condiciones de absorber cualquier nivel de ahorro, por elevado que este pueda ser.
Otro argumento que exponían los clásicos para demostrar el equilibrio de pleno empleo, consistía en decir que si los salarios se mantenían iguales al valor de producto marginal del trabajo, siempre existirían incentivos para ocupar todas las unidades de trabajo disponibles.
De esta manera el problema de la desocupación podría ser explicado recurriendo únicamente a la existencia de fricciones o interferencias en el mecanismo competitivo.



Entonces, fue a partir de estas afirmaciones que Keynes en su intento por demostrar el equilibrio con subempleo, planteo las tres condiciones que lo harían posible.